miércoles, 29 de junio de 2011

counter strike source


Counter-Strike: Source (CS:S) es un videojuego de la serie Counter-Strike surgido originalmente como "Mod" del juego Half-Life de Valve y publicado por Steam. Al igual que sus predecesores, es un juego de estilo FPS (First person Shooter) y fue lanzado al mercado el 7 de octubre del 2004. Se diferencia principalmente de sus antecesores en que utiliza un nuevo motor gráfico conocido como Source (el mismo que utiliza Half-Life 2), el cual es más potente y posee opciones de física Havok,lo que permite mejores gráficos y efectos más reales.  A diferencia de los juegos anteriores este nuevo Counter-Strike trabaja exclusivamente bajo Steam por lo que no se puede iniciar el juego sin tener activa una cuenta en el mismo, para activar dicha cuenta sólo hace falta tener un cd-key válido para el juego en cuestión ya que el mantenimiento de la cuenta es gratuito.    CAMBIOS:  Nivel gráfico: Como ya hemos citado, el nivel gráfico ha sufrido un cambio importantí­simo con el nuevo motor empleado en Half-Life 2. Ahora, además de que las texturas presentan mayor resolución, podemos encontrar detalles durante el juego como:        Agua: Reflejos en el agua, transparencia, nitidez... Además ahora chispea el propio agua al disparar y, a pesar de ser un cambio radical y que a los usuarios tanto les gusta, comporta un importante bajón de fps al jugador cuando circula cerca de rí­os o agua sin más.
Iluminación: Los efectos de luz han sido notablemente mejorados. Según el tipo de iluminación asignada, todo el entorno variará de forma realí­stica. También es frecuente ver cerca de ventanas o rayos de luz un pequeño halo con partí­culas de polvo que dotará de más realismo aún si es posible. Reflejos: Habí­amos hablado ya de los reflejos producidos por el agua. El caso es que ahora también, según la superficie por la que caminemos así­ como paredes y otros objetos también producirán reflejos según si su acabado sea mate o no. Sombras: Van independientemente de los efectos de luz. De todas formas acostumbra a estar acorde con el sitio de donde acostumbra a venir la luz. Aunque muchas veces la gente no se fije, la sombra se alarga o se encoje según la distancia a la que se esté de la fuente de luz.
Sistema de fí­sicas: Las granadas pesan, lógicamente. Antes no lo parecí­a demasiado, ahora sí­... A primera vista se ve como los cuerpos pesan. Según la postura en la que caigan al morir, se irán descolgando por puentes, irán resbalando por la pared o por rampas... De todas formas el cambio también es notable cuando se empujan cuerpos como barriles o cajas.
Audio: Puede que mucha gente no se haya percatado de este detalle, pero es notable sobretodo usando cascos y no con altavoces. Es un cambio que ya introducí­a AM3D con su Diesel Power. Ahora el sonido es más que envolvente, podemos distinguir realmente de donde procede el sonido. Es muy útil para Counter-Strike: Source sobretodo, pues a la hora de oir unas pisadas alrededor nuestro nos dará casi la posición exacta de nuestros enemigos. 


Requistos minimos:

Microprocesador: Pentium III 1.2 Ghz
Memoria RAM: 256 MB.
Disco Duro: 1 GB
S.O.: Windows 98/ME/00/XP
Otros: Tarjeta Aceleradora 64 MB.

Requisitos Recomendados:

Microprocesador: Procesador Intel® Pentium® 4
Memoria RAM: 512 MB
Disco Duro: 1 GB
S.O.: Windows 98/ME/00/XP
Otros: Tarjeta Aceleradora 128 MB 
 
Info General: 

Desarrolladora(s) Valve Corporation
Turtle Rock Studios
Distribuidora(s) Valve
Unalis (Taiwan)
Fecha(s) de lanzamiento 7 de octubre de 2004
Género(s)  en primera persona
Modos de juego Multijugador
Clasificación(es) ESRB: Mature +17
Plataforma(s)  360
Formato(s) DVD-ROM o Descarga directa (Steam)
Requisitos Procesador P4 ó Athlon64 1.2Ghz (recomendado 2.0Ghz)
3.5 GB de espacio en disco duro
Tarjeta de sonido compatible con DirectX
Memoria RAM de 256MB (512Mb recomendado)
Tarjeta de video de 32 MB
DirectX 8 (incluido en el disco)
Teclado y ratón
Conexión a Internet de 512 kb mínimo (opcional) y 512mb de ram
 












Terroristas: 


PHOENIX CONNEXION 



ELITE CREW 



ARCTIC AVENGERS


GUERILLA WARFARE



Antiterroristas: 

SEAL TEAM-6 


GSG-9 



SAS 


GIGN 


Pistolas:

9x19MM Side Arm

Esta es la pistola inicial de los terroristas. Posee dos modalidades de disparo: burst-fire, que dispara tres balas a la vez en ráfagas muy lentas; o modo semiautomático, como cualquier otra pistola, en el que tiene una potencia escasa y una precisión media. 20 balas por cargador insuficientes la mayoría de veces, excepto en distancia cortas.

KM.45 Tactical

Esta es la pistola inicial de los anti-terroristas y probablemente la mas equilibrada. Una potencia suficiente, gran precisión incluso a una distancia lejana y buena velocidad son las cualidades de esta pistola, que con 12 de balas por cargador nos podrá sacar de mas de un apuro. Podemos acoplarle un silenciador pero no suele ser muy usado. Muy buena opción para cuando tenemos poco dinero.

228 Compact

Es una versión de la 45 Tactical, con una bala más (13 por cargador), más pequeña, menos velocidad pero algo más de potencia y una precisión parecida. Aunque una 45 Tactical suele salir mas rentable, si somos terroristas y no tenemos mucho dinero, es una buena opción, pues también sirve para distancias más o menos lejanas.

Night Hawk .50C

Una gran potencia (mas que algunos rifles) y una buena precisión también, la harían la mejor pistola de todas, pero posee el handicap de tener solo 7 balas por cargador. Aun así, es muy usada pues con un par de disparos en el pecho matamos al enemigo. Muy buena para llevarla junto con un rifle (o AWP), pues puede ayudarnos mucho cuando se nos acaban las balas de éste.

.40 Dual Elites (TT)

Son dos pistolas exclusivas de los terroristas. Suman 30 balas entre las dos. Posee una potencia media y una precisión más bien baja, pues las balas se desvían mucho de la mirilla, por lo que hay que saber manejarla bien. Otra cosa en su contra es el tiempo que tarda en recargar, que es muy elevado.

Es Five-Seven (CT)

Pistola exclusiva de los anti-terroristas. Muchos la llaman la Glock de los CT, pero no posee el modo burst-fire. Tiene una precisión aceptable, pero una potencia muy baja, lo que la hace la pistola menos usada de todo el Counter- Strike. Aun así, sus 20 balas y su gran rapidez la hacen buena de lejos.

Shotguns:

Leone 12 Gauge Super

Es una escopeta manual. Muy potente, de un disparo en el pecho de cerca matamos al enemigo aunque como todas las escopetas, de lejos es más bien inútil. Carga 8 cartuchos, y además, tenemos la  de que podemos recargar uno solo y disparar al momento, es decir, que no hace falta cargar todos los cartuchos, lo que nos puede salvar la vida. Su desventaja es el tiempo que tarda en cambiar de cartucho después de cada disparo.

Leone YG1265 Auto Shotgun

Es una escopeta automática que dispara los siete cartuchos que carga seguidos, lo que suele ser más efectivo que la anterior. Con todo, es más cara y menos potente, pero suele ser la mejor elección en cuanto a escopetas. Muy buena en mapas tipo FY y en las cortas distancias en general, no sirve de nada en medias y largas distancias.

SMG:

Ingram Mac-10 (TT)

Es la uzi de los terroristas. Tiene una buena potencia (para ser metralleta) y es barata. Estas son sus principales ante una precisión que deja bastante que desear. Arma exclusiva de los terroristas. De cerca es bastante eficaz pero de lejos no harás casi nada con ella.

Schmidt Machine Pistol (CT)

Es llamada comúnmente la uzi de los anti-terroristas. Posee una potencia muy baja, una precisión de lejos muy mala y 30 balas de cargador que casi nunca matan al enemigo. Lleva incorporado un silenciador, y posee quizás la mayor rapidez de recarga de todas las armas del CS. Por todo esto, prácticamente no se usa nunca.

KM Sub-Machine Gun

Sin duda, la mejor de todas las sub-ametralladoras. Posee la mayor precisión de todo el mundo del CS ya que sus balas se desvían muy poco del lugar a donde se apunta, incluso saltando. Junto a un precio muy barato y a una potencia aceptable, la hacen una muy buena opción sobre en las primeras rondas.

KM UMP 45

Es prácticamente igual que la KM Sub-Machine Gun pero con 5 balas menos por cargador y una velocidad de disparo mas baja, lo que hace que sea incluso que mejor que ésta para distancias largas. Aun así, es muy poco usada, siendo de las pocas armas que no aparece por el suelo de los mapas tipo FY.

ES C90

Es un arma bastante diferente del resto de metralletas. Tiene una velocidad de disparo alta, y un cargador de 50 balas que son más que suficientes en todos los casos, excepto en distancias lejanas, ya que su precisión no es su mayor virtud. La potencia también es baja, y es un arma cara, por lo que siempre se suele preferir una KM Sub-Machine Gun.

Rifles:

ID Defender (TT)

Es un rifle exclusivo de los terroristas. Sus virtudes son muchas: barato, 35 balas por cargador muy capaces ante varios enemigos, potencia suficiente y precisión muy buena en distancias lejanas. Se usa mucho cuando no se sabe controlar bien las ráfagas de la ak47.

Clairon 5.56 (CT)

Rifle exclusivo de los anti-terroristas. Tiene 25 balas por cargador, potencia normal y una precisión suficiente. Tiene la opción de ponerlo en modo burst-fire, disparando ráfagas de 3 balas muy buenas cuando el enemigo esta lejos, pues la desviación hacia arriba hace fácil dar un headshot.

CV-47 (TT)

El rifle por excelencia de los terroristas y una de las mejores armas del juego. Tiene potencia de sobra, velocidad de recarga rápida y muy barato. El inconveniente está en que se debe usar en ráfagas cortas y poseer una buena puntería, o no haremos nada con él. Excelente para jugadores con cierta experiencia en el CS.

Maverick M4A1 Carbine (CT)

El rifle preferido de los anti-terroristas y de la mayoría de jugadores del CS. Una potencia más que suficiente y una precisión inigualable son las características de esta arma al que además se le puede acoplar un silenciador. Es el arma perfecta para los principiantes pues aunque vaciemos el cargador seguido tenemos bastantes posibilidades de acertar al enemigo.

Schmidt Scout

Rifle francotirador llamado comúnmente “mataconejos”. Es ligero y barato pero deja bastante de desear porque necesita dos impactos para matar al enemigo, excepto en la cabeza. Puede ser útil a quien sepa hacer headshots, si no es tu caso, no lo uses mucho.

Krieg 552 (TT)

Rifle exclusivo de los terroristas. Menor potencia que la ak47, menos desvío de sus balas y una mirilla óptica para acercar la mirilla al objetivo lo hacen una buena arma para distancias largas, aunque al aumentar el zoom disminuye la precisión. No se suele usar mucho.

Bullpup (CT)

Es el hermano gemelo del arma dicha anteriormente pero para los anti-terroristas: misma potencia y mismas características, pero quizás sea un poco mejor ya que su mirilla normal está mas cerrada, es decir, es mas fácil apuntar. Teniendo la m4a1, casi no se usa.

Magnum Sniper Rifle

El francotirador por excelencia. De un solo disparo mata al enemigo excepto si le das en la pierna gracias a su potencia descomunal, siendo capaz de matar a través de las paredes. Muy bueno para quien tenga cierta técnica con él, puede ser un arma mortífera. Se suele combinar con una buena pistola para el caso de encontrarse con algún enemigo de cerca.

D3/AU-1 (TT)

Rifle francotirador semiautomático de los terroristas. Posee una potencia muy buena que mata al enemigo con un par de disparos y una precisión aceptable para un francotirador de este tipo. Aunque es caro (mas que el AWP) puede ser muy bueno si se sabe usar pues desde cerca también es muy efectivo.

Krieg 550 Commando (CT)

Rifle francotirador semiautomático de los anti-terroristas. La potencia es algo menor que el D3/AU-1 y su precisión también, pues a partir de la tercera bala casi no sabemos a qué le estamos dando. Es mas usado el anterior pero este incorpora 10 balas mas por cargador, lo que nos puede salvar la vida.

Machine Guns:

M249

Es la única ametralladora pesada del CS. Arma muy cara, de potencia aceptable pero de precisión muy mala, nos las podemos ver y desear par acertar a un enemigo de lejos. Su única ventaja es su cargador de 100 balas, que hace que no nos preocupemos por las balas. Puede ser útil en mapas muy pequeños.

Equipment:

Kevlar

Un chaleco antibalas que nos protegerá un poco de las granadas enemigas, pero que hará poco contra disparos. Aun así, nunca esta de más llevarlo.

Kevlar + Helmet

Lo mismo que el anterior pero además incorpora un casco que nos protegerá algo de las balas en la cabeza, en especial contra las pistolas y armas de baja potencia. Es recomendable llevarlo siempre, pero no es una gran protección.

Flashbang

Una granada que sirve para cegar enemigos, haciendo que su pantalla quede completamente en blanco durante unos segundos y que no puedan ver nada. Cuanto mas cerca y más de frente le caiga la granada a un enemigo, más durará su efecto. Buena para tirarla por las esquinas antes de pasar por si hay alguien esperando.

HE Grenade

Una granada explosiva que puede debilitar bastante al enemigo pero en ningún caso matarlo si tiene la vida a 100. Muy útiles e la mayoría de los casos y baratas, por lo que siempre conviene llevarla encima. Después de un tiroteo, si sabes donde está tu enemigo, puedes lanzarla y eliminarlo si lo has debilitado antes.

Smoke Grenade

Una granada de humo que creará una cortina de humo a través de la que no se puede ver nada. Útil para evitar los francotiradores enemigos o para cubrir una zona determinada. Aun así, no se suelen ver mucho.

Nightvision

Unas gafas de visión nocturna que pueden ser útiles en mapas o zonas oscuras. No se usa prácticamente nunca, excepto en ciertos mapas donde sabemos que va a haber gente oculta en la oscuridad.

Defusal Kit (CT)

Un kit de desactivación solo para anti-terroristas que reducirá bastante el tiempo en desactivar el C4. Es bueno llevarlo siempre para darnos más margen de maniobra respecto al tiempo que tenemos para llegar hasta la bomba y desactivarla. Además, es muy barato. 

MAPAS

Hostage maps:
Hostaga map means that the counter terrorist team try to get hostages from terrorist base.

cs_assault


cs_compound


cs_havana


cs_italy


cs_militia


cs_office



Bomb maps:
Bomb map means that terrorist team try to plant bomb in bombzone A or B. Couter terrorist must deactivate the bomb.

de_aztec


de_chateau


de_cbble


de_dust


de_dust2


de_inferno


de_nuke


de_piranesi


de_port


de_prodigy


de_train

TRABAJO NTICX SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS:

PREGUNTAS: 



1. ¿Cuándo surge el término Web 2.0? ¿Cuáles son los principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0? 

2. ¿Qué significado tiene el término colaborativo para la Web 2.0? ¿Es lo mismo que colaboratorio? 

3. ¿A que se llama folcsonomía? ¿Cómo se relaciona esta palabra con las etiquetas que se usan en los blogs? 

4. En la Web es fácil copiar y pegar, pero, ¿es legal? ¿Qué significa que un contenido Web tenga licencia Creative commons? 

5. ¿Qué implica el término meme?

6. ¿Por qué el blog es un ejemplo de nanomedios?

7. ¿Qué es un podcast? ¿De qué manera pueden distribuirse?

8. Las Social Networking o redes sociales han evolucionado en los últimos años ¿qué diferencia hay entre alguna de ellas? Realizar un cuadro comparativo entre pos lo menos cuatro 
 
9. Otro término de la Web 2.0 es mashup. ¿Qué significa?
 
10. Todos usaron en alguna ocasión la wikipedia, pero se pusieron a pensar que es una wiki? ¿Todas las wiki son iguales? Mencionar por lo menos 5 sitios wiki de la Web.

11. Flickr, picassa, pixsy ¿escuchaste nombrar alguno? ¿Qué función tienen estos sitios? ¿Qué es un slideshow?

12. Además de todo lo mencionado en la Web 2.0 podemos editar textos y páginas de cálculo en línea ¿qué aplicación de fácil acceso podrían mencionar? ¿Cuál sería su utilidad?

13. Por último, hagan un listado con todas las demás aplicaciones que no hayamos hecho referencia en los puntos anteriores, explicando brevemente de que se tratan.

RESPUESTAS:

‎1. Surge a partir del cambio que tuvieron las páginas de Internet HTML durante estos últimos años, transformándose en un nuevo grupo de herramientas que forman la llamada Web 2.0, en donde los navegantes, pueden tomar el timón y dirigir el viaje por la red creando, compartiendo contenidos e interaccionando con otros navegantes en una nueva dimensión social y participativa.
2. El término colaborativo le da la posibilidad a los lectores de poder comentar articulos o cualquier fuentes de información que esté procesando.
No confundir con un trabajo colaboratorio, ya que pese a sus relaciones como poder participar en diferentes proyectos, este designa de un centro de investigación distribuido.
3. Es la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. La relación cuenta con el grado pariticipación o importancia en los textos de la página.
4. Es legal en sitios en los cuales los autores de los mismos autorizan un permiso para poder extraer la informacion dada sin importar el motivo ni propósito por el cual la tomen, siempre y cuando estos sitios utilicen la licencia de Creative commons.
En cuanto a los sitios que no cuentan con esta licencia y utilicen un derecho de autor que no permita la extracción textual conocido como un registro de Copyright.
5. El término meme es todo aquello que se propaga y replica por la red; sea un video, una imagen, una idea; de forma viral.
6. Porque los nanomedios son de formato blog, es decir que cuentan los las mismas temáticas y fines de comunicación que los blogs en cualquier sitio.
7. Podcast: es una manera de distribuir archivos multimedia con el fin de ser descargados mediante un sistema de ridifusión (RSS), sin necesidad de suscribirse. Puede ser distribuido, principalmente, a través de etiquetas.
8. Las diferencias entre las redes sociales son las funciones, la presentación y el propósito. Ya que no todas las redes sociales cumplen un mismo objetivo ni función. Por ej, las redes sociales como Youtube tiene como objetivo reproducir archivos multimedia, pero solo de audio y video, en cambio hay otras redes que se basan en otras funciones. Tambien cada una de ellas cuenta con una presentación determinada. Si se quiere que la red social gane raiting deberá padecer de una presentación llamativa, cómoda y multifunción, ya que es lo que mas se busca en los espectadores y navegadores de la internet actualmente.
Diversas redes sociales:
FACEBOOK: Es un sitio Web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. También permite a los usuarios suscritos a poder comunicarse a través de mensajes privados, chat y publicaciones. La gran diferencia entre Facebook y las otras redes sociales, es el dinamismo del sitio.
YOUTUBE: Es un sitio Web en el cual los usuarios sólo pueden subir y compartir vídeos. Últimamente padeció de nuevas funciones; una de ellas es la de poder subir videos de hasta 1 GB cuando anteriormente era solo de 100 MB; también permite subir múltiples ví­deos simultáneamente cuando antes sólo se podía uno por uno; por último otra de las nuevas funciones fue en la calidad de audiovideo, fue mejorada lo que lo hace una importante función a este sitio tan destacado y conocido mundialmente.
TWITTER: Twitter es una aplicación en la Web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página.
Además es una herramienta de microBloggin (como si de un Blog se tratara).Cada usuario puede decidir leer en su página principal los textos de otra persona o grupo de personas, teniendo siempre disponible lo que otros han escrito recientemente. De esta forma un usuario A puede decidir “seguir” a los usuarios B, C y D, recibiendo los textos que escriben sin tener que acceder a la página de cada uno de ellos.
MY SPACE: Es un sitio Web, de interacción social constituido por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno. Actualmente se destaca, principalmente, como un espacio para músicos y famosos.
9. Un mashup es un sitio web que accede a datos o servicios de terceros y los combina para crear una nueva aplicación.
10. Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
5 sitios wiki de la web: Wikipedia, wikileaks, wikispecies, wikinews, wikibooks y wikisource.
11. Flickr: es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea.
Picasa: nació como una compañía de fotografía digital que produjo el programa organizador de fotos del mismo nombre, una adaptación o versión para Microsoft Windows del original iPhoto de Apple. Actualmente Google desarrolló un portal de servicios fotográficos a través de la Web bajo la denominación de Picasaweb. Es decir que juega un papel de servicio de publicación de fotografías en la Web como un funcionamiento de éste sitio buscador.

Pixsy: es un nuevo buscador exclusivo de imágenes, que se basa en varias redes sociales como textamerica, una comunidad dedicada al moblogging. Lo que destaca este buscador es un mecanismo especial que ayuda a dirigir la búsqueda de los visitadores y navegadores de este sitio exactamente a lo que necesitan.

Un slideshow es un álbum digital de fotografías por medio del cual realiza la presentación consecutiva de cada una de ellas. Normalmente en los slideshow se agregan efectos de transición entre las fotografías a fin de lograr que el paso de una fotografía a otra sea dinámico y mas entretenido.
12. En la web 2.0 se pueden observar aplicaciones para editar, modificar, guardar o simplemente es una ayuda del navegador para facilitar la búsqueda, Por ejemplo: PDF-XChange Viewer; Primo PDF; 4Shared; Dropbox; Diccionacio y Tesauro Merriam’s Webster Online; Notasuno; Logmein.
La mayoría son servicios de almacenamiento online totalmente gratuitos, con el que se puede sincronizar y compartir archivos entre varios equipos. Se crea una cuenta en la página web del editor y se usa este cliente para crear la carpeta en la PC. También están los diccionarios, que sirven para traducir; es una aplicación muy útil para extranjeros y páginas internacionales.
13. Aplicaciones de web 2.0:
Bubbleshare: Aplicación para compartir fotos.
Slideshare: Aplicación para guardar y compartir tus presentaciones impress en Internet.
Mediafile; Rapidshare: Aplicaciones para compartir archivos.
Blog; Wiki: Aplicaciones para expresarse,crear, publicar, y difundir.
YouTube: Aplicación para publicar, difundir y buscar información.
RSS; Bloglines; GoogleReader: Aplicaciones para buscar o acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados.
Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter, My Space, Facebook.